
Navegando las aguas de San Blas, Panama - Parte 1
Share
Aquí encontrarás datos, historias y recomendaciones generales. En la parte 2 podrás encontrar la parte técnica de la navegación en el lugar.
Tras haber tenido una linda temporada de navegación en Chile, subimos nuestro velero a Tierra, listo para los pitts!! Congelamos el tiempo y nos fuimos a navegar a San Blas, Panamá.
La época que elegimos es la época lluviosa, pero en San Blas, suele mezclarse un poco el tiempo. Puedes toparte con días soleados sin nada de viento, días de lluvia y tormenta, y días de 25 nudos nublado/soleado. Es bien cambiante el tiempo, con las nubes y buena observación aprendes un montón.
Tienes dos modos para llegar al lugar. Estando en ciudad de Panamá, puedes
1) Agendar un vuelo en el Aeropuerto Marcos Gelagert para irte en avioneta a las islas, en general llegas al Aeropuerto Corazón de Jesús (que es una pista en una isla). El vuelo dura aproximadamente 45 minutos y claramente es muy lindo, ya que vez la selva y luego todo el archipiélago de San Blas rodeado de aguas cristalinas y sus pequeñas 365 islas.
2) La segunda opción es por tierra, hay empresas que te llevan en autos 4x4 (viaje de 3 horas) hasta Puerto Carti. El camino está pavimentado, pero tiene muchas subidas y bajadas pronunciadas. Llegando allá tomas una lancha hacia el catamarán que hayas reservado. El viaje de la lancha puede durar mínimo 40 minutos y varía según la ubicación del catamarán al que vayas y el tamaño del motor. De todas formas hay ciertas islas a las que llegan estas lanchas, no se van a las más lejanas. Bueno, de todo eso se preocupa la empresa transportista (Blue Sailing es una de ellas).
Este viaje lo planeé para estar embarcada todo el tiempo (al menos 1 mes) en San Blas, por lo que armar el bolso de viaje fue un desafío! No tienes una farmacia por ejemplo, en caso de necesitar.
Acá te dejo algunas recomendaciones de que llevar en tu bolso;
Empaca todo en un bolso que sea aprueba de agua (Kano están super buenos).
Lleva una bolsa de 5L, esta va a ser tu "cartera"! No tienes tantas islas para bajar, pero cuando te bajes a comprar lo básico, pasear o lo que sea..vas a agradecer tener una.
En general estarás bien con poco y créeme que vas a querer ir liviana.
Duermes en short y polera, pasas todo el día en bikini o con una polera para no quemarte tanto. En las noches vas a querer dormir con un ventilador y con suerte te vas a tapar con una sábana.
Entonces, a mi parecer estarás bien con lo siguiente; Jockey, lentes de sol polarizados, 3 bikinis, short de secado rápido o de tela liviana, poleras cómodas, alguna manga larga con protección +50UV para el agua (Recomiendo las de"en la playa" como traje de baño con función de polera manga larga también). Mascara y snorkel (¡Importante!), y recomiendo cámara para el agua..vas a quedar maravillada de la vida marina, la transparencia del agua y los paisajes.Cortaviento con algún nivel de repelencia al agua (Yo me llevé el mío Vela Mujeres y funcionó INCREIBLE; 100% recomendado), unas havaianas o chalas. Batería portatil, adaptador para cargar y botella de agua térmica ideal (Yo llevé una Stanley de Santaspecadoras).
Debes empacar tus remedios clásicos (arma tu propio botiquín), te recomiendo más que llevar un repelente, una crema para bajar la inflamación de las picaduras, porque aún con repelente puesto igual te comen la chitras...(son negras y muy pequeñas).
Piensa en todo lo que necesites y que no puedes comprar; por ejemplo; shampoo, desodorante, pasta de dientes, toallitas higénicas etc. Y lo que lleves intenta reducirlo lo máximo en relación a los residuos de envoltorios. Así evitarás llevar basura extra.
Allá encontrarás mucha comida del lugar, como; papayas, paltas, plátanos, bananas, langosta, pescado, caracolas de mar (cambombias), pero nada casi de otra categoría.
Allá la basura es un gran problema, tu navegas y ves basura flotar por todas partes, te bajas a una isla y hay mucha basura. Buceas y ves ropa y zapatos entremedio de los corales.
Según me comentaron, para los Guna Yala, la basura no es un problema.
Personalmente no les pregunté, pero creo que hay todo un trabajo para realizar ahí, y debemos de preguntarles realmente a ellos qué piensan respecto a esto. Lo más probable, es que, si les entregamos ciertas perspectivas, podrían crearse proyectos que favorezcan al lugar y a la reducción de basura.
Otro aspecto importante es que; en él velero que yo estuve, la basura (plásticos y otros) lo quemaban en una playa, en una fogata. Otra idea muy mala a mi parecer...queda lleno de microplástico en la arena y prontamente en el mar. El vidrio lo rompían en pequeños pedazos..., el vidrio tarda unos 4.000 años en degradarse.
¿Qué piensas tú?
¿Qué soluciones se te ocurren a tí?